lunes, 16 de febrero de 2009
Acceso a Revistas electrónicas
Estas Bases de Datos son multidisiplinarias, entre ellas podremos encontrar revistas de interés en el área de Administración, economía, marketing, finanzas, entre otras temáticas.
Para acceder a estas Bases de Datos solo tienen que ingresar al sitio web del Sistema de Bibliotecas: http://sibul.unanleon.edu.ni
jueves, 4 de diciembre de 2008
deGerencia.com
deGerencia.com cuenta con las siguientes secciones:
- Artículos deGerencia: artículos escritos por nuestro creciente grupo de colaboradores, sobre diversos temas de interés en los negocios.
- Actualidad deGerencia: breves reseñas de las noticias más relevantes en el mundo gerencial.
- Enlaces deGerencia: miles de enlaces seleccionados para facilitarle la búsqueda de información.
- Libros deGerencia: los mejores libros del tema gerencial.
- Eventos deGerencia: una lista de los eventos más importantes para el gerente de habla hispana.
- Colaboradores deGerencia: nuestro creciente equipo de profesionales, quienes además de proveer contenido de gran interés, son su mejor opción para entrenamiento, consultoría y mucho más.
- Glosario deGerencia: glosario bilingüe de términos gerenciales.
- Boletín deGerencia: una vez al mes, enviamos un boletín informativo con las novedades en el portal.
http://www.degerencia.com
miércoles, 3 de diciembre de 2008
PIB Trimestral para no especialistas.

El PIB trimestral para no especialista es una publicación del Banco Central de Nicaragua, puedes acceder a esta valiosa obra dando click en el siguiente enlace:
http://www.bcn.gob.ni/publicaciones/pib_trimestral/cartilla_CNT_ABC.pdf

martes, 2 de diciembre de 2008
Clasificación Uniforme de las Ocupaciones de Nicaragua

presenta un sistema de clasificación y agregación de datos de información sobre las
ocupaciones de Nicaragua obtenidos por medio de los censos de población y otros estudios
estadísticos, así como de los registros de las administraciones públicas.
La CIUO-88 es la revisión de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones,
1968, esta revisión se ha llevado a cabo de conformidad con las recomendaciones de
las decimotercera y decimocuarta Conferencias Internacionales de Estadísticos del
Trabajo, celebradas en la Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, en 1982 y 1987.
La decimocuarta Conferencia aprobó la CIUO-88 y recomendó que, «al acopiar y
someter a tratamiento estadísticas clasificadas por ocupaciones, cada país deberá
cerciorarse de que es posible su conversión al sistema CIUO-88, con objeto de facilitar
la utilización internacional de información sobre ocupaciones”.
Descarga en PDF
miércoles, 5 de noviembre de 2008
¿Sabes que son los metabuscadores?
El objetivo de los Metabuscadores es facilitar al máximo y hacer más eficiente la búsqueda de información
Esto lo hacen buscando en múltiples sitios y entregandoun resumen de los artículos relevantes acerca del tema que se solicitó.
La diferencia entre ellos es la forma de buscar, los lugares en que buscan y como presentan la información.

http://www.google.com.ni

http://www.internetinvisible.com

http://www.ixquick.com




Dictionary of Management Jargon
This book attempts to clarify the meaning of management jargon. The explanations of the terms may not be accepted by all. Common use may dictate completely different meanings. New words are added to management jargon all the time. Also, the meanings of individual phrases change over time.
While every effort has been taken in the preparation of this book, the author assumes no responsibility for any errors and/or omissions, or for any damages resulting from the use of the information contained herein.
http://www.geocities.com/Athens/Styx/8877/mj/mj.html
¿Sabes que es un tesauro ISOC de Economía?
Tesauro ISOC de Economía
Tras más de una década de uso en distintos Sistemas de Información Económica especializada, el TESAURO ISOC DE ECONOMIA, aparecido en 1995, se presenta ahora en una nueva versión, en la que se actualiza su universo terminológico a los usos de la literatura económica más reciente; se incorporan nuevas formulaciones en conceptos ya existentes; se reestructura su esquema organizativo general para acercarlo más la cosmovisión de la disciplina que generalmente tienen los economistas, y homologarlo con otros esquemas académicos y documentales de reconocido prestigio, como la JEL, y se redefinen nuevas estructuras jerárquicas entre los términos, en un buen número de Familias o Campos semánticos.A pesar de estos cambios, el número de términos incorporados no sólo no ha crecido, sino que se ha visto reducido en más de 300 casos, ante la obsolescencia de muchos de ellos y ante la renovación de la investigación económica española.
Ello pone de relieve la base estrictamente empírica de este Tesauro, que tiene su principal fundamento en las palabras-clave utilizadas en la indización de los artículos de revistas especializadas que, desde 1975 se viene llevando a cabo en el antiguo ISOC, hoy CINDOC, para conformar la base de datos ISOC-Economía, y en la lista de materias que en los últimos años ha venido empleando la Biblioteca de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), con cuya colaboración hemos contado para esta edición.
Para consultar el tesauro de economía lo puede hacer pinchando el siguiente link: